Bueno aquí estamos en un post mas, esta vez configuraremos AVD y crearemos los dispositivos que queramos, con la versión de android que usaremos.

Creando un dispositivo Android
Para esto primero ingresamos a eclipse, y damos click en el icono de AVD manager. Luego se abrirá una ventana y aprenderemos a crear dispositivos emulados.
Bien, en el caso de ustedes que solo tienen el Dispositivo que trae por defecto aparecerá solo uno, vamos al botón “New” y veremos lo siguiente:
Como podemos ver tenemos:
AVD Name: Al cual le he puesto Dispositivo_Codalot y esto es porque no puede tener espacios, este será el nombre que se mostrara en el AVD Manager.
Device: Es el tipo de dispositivo, que usaremos por ejemplo he elegido Nexus S(4.0”, 480 x 800: HDPI), aquí nosotros elegimos el dispositivo que se ajuste a nuestras necesidades, por ejemplo queremos probar como va nuestra app en una Tablet, usaremos algún dispositivo más grande ya que el nexus S solo tiene 4.0’’ de tamaño de pantalla, y la resolución es de 480×800.
Target: Esto significa que versión de Android usaremos en este dispositivo, y al lado nos indicara que versión de API es equivalente, y ustedes dirán ¿pero para que quiero saber que versión de api es? la respuesta es sencilla con cada versión de android se integraban nuevas funciones, para el mismo mientras que otras cambiaban.
CPU/ABI: Esto como su nombre lo dice significa el tipo de CPU que tendrá el dispositivo emulado, por lo general son ARM, pero hay algunos dispositivos que trabajan con otros CPU’s y te dan la opción de que elijas, (esto es valido para hacer test de rendimiento).
Keyboard: Si existirá un teclado físico.
Skin: Si lo seleccionas podrás usar los botones, del volumen, de bloquear pantalla, etc, pues los mostrará a un lado de la pantalla del dispositivo.
Front Camera / Back Camera: Te permite elegir si emularas la cámara, usaras un webcam, o la deshabilitaras.
Memory Options: Con respecto a la Ram, es la memoria para los procesos del dispositivo, y el VM Heap, será la memoria máxima que usara en las aplicaciones.
Internal Storage: Sera la Memoria interna del dispositivo para almacenamiento.
SD Card: La memoria externa, adicionalmente te permite usar un archivo como memoria externa.
Emulator Options: Estos son las opciones del emulador si deseas usar acelerador de gráficos en el emulador seleccionas, use Host GPU, si seleccionas snapshot no podrás usar aceleración de gráficos.
Hasta ahí ya hemos explicado para que puedan crea un Dispostivo Android Emulado a sus necesidades, ahora para cambiarle la configuración en algún momento es sencillo solo seleccionan el dispostivo y le dan en “Edit” y tendrán nuevamente esta vista.
Y claro ya lo tenemos que para iniciar el dispositivo solo el damos al botón “Start” y estará ejecutándose, no olviden que cada vez que quieran probar en su emulador tiene que estar el dispositivo iniciado y totalmente cargado, luego en el CMD recién podrán usar el comando:
C:\miproyecto\cordova emulate android
Y verán su aplicación en el Dispositivo emulado que este activo

Otra cosa importante es que en Eclipse tenemos una consola del Dispositivo emulado eso nos ayuda a ver errores y otros:
Realicen alguna operación como desbloquear la pantalla y verán que esto se registra aquí, al igual cuando prueben su aplicación esto le ayudara a encontrar algunos errores que tengamos.